Table of Contents
Contraportada
Dedicatoria
PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION
INDICE GENERAL
PRESENTACION
INTRODUCCION
EL LATIN BIBLICO Y CRISTIANO EN EL MARCO DEL LATIN
TARDIO
PRIMERA PARTE EL LATIN CRISTIANO
I.- IMPORTANCIA DEL LATIN CRISTIANO EN LA EVOLUCIONDEL LATIN
II.- LATIN COMUN Y LATIN DE LOS CRISTIANOS
II.1.- ALGUNOS DATOS SOBRE LA EXISTENCIA DEL LATIN CRISTIANO
II. 2.- RASGOS CARACTERISTICOS DEL LATIN CRISTIANO
II.2.1.- Neologismos
II.2.1.1.- Neologismos que son “cristianismos lexicológicos directos”
II.2.1.2. Neologismos que son “cristianismos lexicológicos indirectos”
II.2.1.3.- Neologismos que son “cristianismos semánticos”(= semasiológicos)
II.2.I.4.- Formación de los neologismos cristianos
II.2.1.5.- Cristianismos sintácticos
II.2.2.- Grecismos
II.2.2.Ι.- Penetración por vía popular
II.2.2.2.- Penetración por vía culta
II.2.2.3.- Préstamos léxicos griegos
II.2.2.4.- Préstamos sintácticos griegos
II.2.2.5.- Conclusiones sobre la influencia griega
II.2.3.- Semitismos
II.2.3.1.- Préstamos léxicos hebreos o arameos
II.2.3.2.- Influencias sintácticas hebreas y arameas
II.2.3.3.- Conclusiones sobre los semitismos
II.2.4.- Vulgarismos
II.2.4.1.- Vulgarismos léxicos
II.2.4.2.- Vulgarismos sintácticos
II.2.4.3.- Conclusiones sobre los vulgarismos
II.3.- SOLUCION DEFINITIVA AL PROBLEMA DE LA LENGUA CRISTIANA
SEGUNDA PARTE EL LATIN BIBLICO
I.- IMPORTANCIA DEL LATIN BIBLICO EN LA EVOLUCION
DEL LATIN
I.I.- INTRODUCCION
I.2.- EL TEXTO DE LA BIBLIA
I.2.1.- EL TEXTO HEBREO Y ARAMEO DE LA BIBLIA
I.2.1.1.- La lengua hebrea
I.2.I.2.- Historia del texto hebreo
I.2.1.3.- La lengua aramea
I.2.2.- TEXTO GRIEGO DEL N.T.
I.2.2.1,- La lengua griega del N.T.
I.2.2.2 - Transmisión del texto del N.T.
I.3.- LAS VERSIONES DE LA BIBLIA
I.3.1,- VERSIONES GRIEGAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
I.3.1.1.- La Septuaginta
I.3.1.2,- Revisiones judías de los Setenta
I.3.1.3.- Otras revisiones griegas
I.3.1.4.- Recensiones cristianas de los Setenta
I.3.2.- VERSIONES ARAMEAS DE LA BIBLIA
I.3.3.- VERSIONES LATINAS DE LA BIBLIA
I.3.3.I.- LA VETUS LATINA
I.3.3.2.- LA VULGATA
II.- COINCIDENCIAS Y DISCREPANCIAS ENTRE EL"LATIN BIBLICO" Y EL "LATIN CRISTIANO"
II.l.- ESTADO DE LA CUESTION
II.2.- PECULIARIDADES DEL LATIN BIBLICO
II.2.1.- INFLUJO SEMITICO
II.2.1.1.- Campo sintáctico
II.2.1.2.- Campo léxico
II.2.1.3,- Campo semántico
II.2.1.4,- Campo estilístico
II.2.2.-INFLUJO GRIEGO
II.2.2.1 Campo sintáctico
II.2.2.2 — Campo léxico
II.2.3.- INFLUJO DE LA LENGUA POPULAR
II.2.3.1Morfología
II.2.3.2 - Sintaxis
II.2.3.3 - Campo léxico
TERCERA PARTE
LOS AUTORES CRISTIANOS
I.- INTRODUCCION
II.- ORIGENES DE LA LITERATURA LATINA CRISTIANA
III.- LAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y LA LITERATURALATINA CRISTIANA ANTIGUA
I.-Géneros literarios dependientes de la Biblia latina
IV.- CARTA DE CLEMENTE A LOS CORINTIOS
1 FECHA DE LA TRADUCCION LATINA
2,- LA CARTA Y LAS CITAS DE LA BIBLIA
3,- LENGUA Y ESTILO DE LA CARTA
4 ,- USO DEL VOCABULARIO TECNICO DE LOS CRISTIANOS
5.- CONCLUSIONES FINALES
V.- EL "PASTOR" DE HERMAS
1.-CONTENIDO DE LA OBRA
2.- AUTOR DE LA OBRA
3.- FECHA DE COMPOSICION
4.-LENGUA Y ESTILO DE LA OBRA
VI.-LA "PASSIO PERPETUAE ET FELICITATIS"
1,- CONTENIDO DE LA OBRA
2,- FECHA DE COMPOSICION DE LA OBRA
3,- LENGUA Y ESTILO DE LA OBRA
VII.- MINUCIO FELIX
1 ,-VIDA Y OBRAS
2 ,-EL OCTAVIUS
2A.-Estructura y contenido del Octavius
2.2 - Valor literario y doctrinal del “Octavius”
3 -Lenguay estilo del "Octavius”
VIII.- TERTULIANO
I,- VIDA
II,- OBRAS
III,- LENGUA Y ESTILO
III.1.-Lengua de Tertuliano
IV,- EL "APOLOGETICUM"
IV. 1,- Estructura de la obra
IV. 2 - Contenido de la obra
V,- IMPORTANCIA DE TERTULIANO
IX.- CIPRIANO
1 VIDA
2,- OBRAS
3 ,-LENGUA Y ESTILO
X.- NOVACIANO
1 ,-VIDA Y OBRAS
2.-LENGUA Y ESTILO
XI.-LENGUA Y ESTILO DE LA POESIA LATINA CRISTIANA
XII.-COMODIANO
1,- VIDA Y OBRAS
2.-CULTURA Y FORMACION: CARACTERISTICAS DE SUS OBRAS
3,- LENGUA Y ESTILO
XIII.- ARNOBIO
1,- VIDA
2,- OBRA
3,- LENGUA Y ESTILO
XIV.- LACTANCIO
1,- VIDA
2,- OBRAS
3 ,-LENGUA Y ESTILO
XV.-JUVENCO
XVI.-HILARIO DE POITIERS
1 .-VIDA
2 ,- OBRAS
3 ,-LENGUA Y ESTILO
XVII.- AMBROSIO
1,- VIDA
2,- OBRAS
3,- LENGUA Y ESTILO
XVIII.-JERONIMO
1 VIDA
2,- OBRAS
2.1. Obras históricas
2.2,- Obvas de ascética monástica: biogvafías
2.3 - Obras polémicas
2.4.- Obras bíblicas
2.5- Correspondencia
XIX.- PRUDENCIO
1 VIDA
2.-OBRAS
3,- LENGUA Y ESTILO
XX.-PAULINO DE NOLA
1 VIDA
2 ,- OBRAS
3,- LENGUA Y ESTILO
XXI.- AGUSTIN
1.- VIDA
2,- OBRAS
2.1 - Diálogos de Casiciaco
2.2,- Obras polémicas
2.2.1- Contra los maniqueos: (años 388-104):
2.2.2,- Contra tos donatistas (años 393-417):
2.2.3,- Contra los pelagianos (años 412-430):
2.2.4 - Contra los arríanos (años 418—430):
2.2.5 - Contra los priscilianistas :
2.3 — Tratados de teología dogmática:
2 .4 , - Tratados de teología moral:
2.5 — Obras pedagógicas:
2.6,- Obras exegéticas:
2.7,- Otras obras:
3.- AGUSTIN ESCRITOR
4,- LA "CIUDAD DE DIOS"
4.1.- Contenido y estructura de la obra
4.2,- Lengua y estilo
5 , -LAS "CONFESIONES"
5.1. Contenido y estructura de la obra
5.2.·-Lengua y estilo
6 , -LOS "SERMONES"
6.1.- La claridad
6 .2 - L a expresividad
6.3.— La gravedad y la unción
7.-LAS "CARTAS"
8.-EL "DE TRINITATE"
9,- EL "DE DOCTRINA CHRISTIANA"
10,- CONCLUSION GENERAL SOBRE AGUSTIN ESCRITOR
XXII.- EL PERIODO DE LOS ‘FUNDADORES’ DE LA EDAD
MEDIA
1,- INTRODUCCION
2.- BOECIO
2 .1 - Vida
2 .2 — Obras
3.-CASIODORO
3.1 .-Vida
3.2,- Obras
4.- GREGORIO MAGNO
4.1 .-Vida
4.2 .-Obras
Obras destinadas a los monjes
Obras destinadas al público en general
Las Cartas
5.- ISIDORO DE SEVILLA
5.-Vida
5.2 - Obras
APENDICE
LATIN BIBLICO Y LA DIDACTICA DEL LATIN
BIBLIOGRAFIA
INDICES
INDICE DE PALABRAS LATINAS
INDICE DE GRECISMOS
INDICE DE SEMITISMOS
INDICE ESPECIFICO DE MATERIAS